Nota importante:
La interfaz de usuario de Ecoscope actualmente está disponible únicamente en inglés.
Por esta razón, los términos utilizados en la documentación y las capturas de pantalla se muestran en inglés.
Esta guía le explica cómo crear, configurar, ejecutar y visualizar un flujo de trabajo de eventos en Ecoscope. Este flujo de trabajo se utiliza para visualizar y analizar eventos extraídos de su fuente de datos conectada.
Panel de Resultados
Cuando un flujo de trabajo de eventos se ejecuta correctamente, se genera un panel con múltiples componentes adaptados a las opciones de configuración seleccionadas. El panel ayuda a visualizar y explorar los datos de los eventos para comprender dónde, cuándo y con qué frecuencia se produjeron.
El panel es la página completa de resultados generada por el flujo de trabajo. Está compuesto por widgets (paneles individuales como mapas, gráficos o filtros) que se actualizan según los datos seleccionados en la configuración.

El tablero puede mostrar (dependiendo de la configuración):
-
Widgets de Mapa
- Mapa de Eventos: Representa gráficamente todos los eventos que coinciden con su configuración, codificados por colores según el tipo de evento.
- Mapa de Densidad: Muestra un mapa de calor que muestra dónde se concentran los eventos.
-
Widgets de gráficos
- Gráfico de barras de eventos: Muestra el número de eventos a lo largo del tiempo, desglosado por tipo si corresponde.
- Gráfico circular de eventos: Desglosa los eventos por tipo como proporción del total.

-
Funciones del panel
- Filtre los resultados según los criterios de agrupación definidos durante la configuración.
- Alterne entre las vistas de agrupación (p. ej., mes, tipo) desde el menú desplegable del widget Filtro de vista.
- Reorganice los widgets del panel para adaptarlos a su diseño preferido.
- Descargue widgets individuales (mapas y gráficos) como imágenes PNG mediante el icono de la cámara en cada panel.
Configurar nuevo flujo de trabajo
Para crear un flujo de trabajo de eventos, vaya a Workflow Templates de trabajo desde la navegación superior y seleccione Events Workflow.

Data Source (Fuente de datos)
Seleccione la fuente de datos que proporciona sus eventos.
Si solo se configura una fuente de datos, se seleccionará automáticamente y no se podrá cambiar.
Nota: Si no tiene una fuente de datos configurada, no podrá acceder a esta pantalla.

Workflow Details (Detalles del flujo de trabajo)
Esta sección le permite nombrar y describir su flujo de trabajo para que sea fácil encontrarlo e identificarlo, especialmente si gestiona varios flujos de trabajo en diferentes proyectos y fuentes de datos.
- Nombre del flujo de trabajo: Debe ser único. Si intenta introducir un nombre ya utilizado, recibirá un error de validación.
- Descripción del flujo de trabajo: Opcional. La descripción se mostrará en el panel para que usted o su equipo puedan recordar el contexto de configuración o el propósito analítico del flujo de trabajo.

Time Range (Intervalo de tiempo)
Esta sección define el intervalo de tiempo de los datos que desea analizar. El intervalo de tiempo seleccionado determina la cantidad de datos que se extraerán de su fuente de datos e influye directamente en lo que se muestra en su panel.
Configurará:
- Since – Fecha y hora de inicio
- Until – Fecha y hora de finalización
- Timezone – Necesaria para garantizar la precisión en la selección de la hora
Consejo: Los intervalos de tiempo muy amplios extraerán más datos y podrían aumentar el tiempo de procesamiento. Considere dividir períodos largos en flujos de trabajo más pequeños para obtener resultados más rápidos y paneles más claros.

Event Types (Tipos de Eventos)
Puede refinar su análisis seleccionando tipos de eventos específicos de la lista (obtenida de su fuente de datos).
- Deje este campo en blanco para incluir todos los tipos de eventos.
- Agregue uno o varios tipos mediante el menú desplegable.
Opción avanzada: Incluir eventos sin geometría: active esta casilla para incluir eventos sin datos de ubicación (sin punto ni polígono).

Events Bar Chart (Gráfico de barras de eventos)
El gráfico de barras ofrece una visión clara de cómo se acumulan los eventos a lo largo del tiempo. Para configurarlo, seleccione un intervalo de tiempo que agrupe los eventos. Por ejemplo, por mes para una vista general o por día para obtener más detalles. Este paso es necesario para finalizar el flujo de trabajo, aunque lo encontrará en la sección de configuración avanzada.
-
Time Interval : Elija cómo el eje x divide los eventos (año, mes, semana, día, hora).
Consejo: si no está seguro, comience con “Mes” para obtener una visión equilibrada de las tendencias y luego ajuste a intervalos más precisos o más amplios según sea necesario.

Configuraciones avanzadas
Las secciones siguientes (Event Location Filter, Basemaps, and Event Density Map) aparecen después de la configuración básica del flujo de trabajo.
Estas opciones son más avanzadas que la configuración principal, pero no todas son opcionales.
-
Event Location Filter, Basemaps, and Event Density Map son opcionales. Ecoscope proporciona valores predeterminados que generan un panel completo sin necesidad de ajustarlos.
Debes ajustar esta configuración si deseas:
- Filtrar eventos a un área muy específica (opcional)
- Cambiar la apariencia y la superposición de los mapas (opcional)
- Afinar el mapa de densidad para análisis especializados (opcional)
Group Data (Optional) (Agrupación de datos (opcional))
La sección Group Data le permite organizar los datos de sus eventos en diferentes vistas dentro de un solo panel.
- Agrupar por categoría: Las opciones incluyen categoría del evento, tipo de evento o nombre de "reportado por".
- Agrupar por hora: Las opciones incluyen año, mes, año/mes, día del año, día del mes, día de la semana, hora o fecha.

Al cambiar de vista, los widgets del panel (mapas, gráficos, recuentos) se actualizarán para mostrar solo los datos filtrados.
Cada agrupación crea una vista adicional. Por ejemplo, puede agrupar por tipo de evento para cambiar al instante la visualización de avistamientos de fauna silvestre, incendios y campamentos de cazadores furtivos en el mismo panel, sin necesidad de crear flujos de trabajo separados.

Añadir varias agrupaciones generará muchas vistas y podría ralentizar el procesamiento. No hay un límite estricto, pero es mejor centrar las agrupaciones en lo que realmente se necesita analizar.
Event Location Filter (Advanced) (Filtro de ubicación de eventos (avanzado))
Utilice este filtro para excluir eventos de su análisis según su ubicación geográfica.
- Cuadro delimitador: Excluya cualquier evento que se encuentre dentro de un conjunto definido de coordenadas.
- Filtrar coordenadas de puntos: Excluya eventos registrados en una o más coordenadas exactas.
Nota: Este filtro solo elimina los eventos coincidentes de los resultados; no incluye los eventos que coinciden con una ubicación e ignora todos los demás.
Por ejemplo, si añade 0,0 como filtro de coordenadas, el flujo de trabajo excluirá de su panel cualquier evento en 0,0.

Map Base Layers (Advanced) (Capas base del mapa (avanzadas))
Esta sección controla las capas de mapa que se muestran en el Mapa de Eventos y el Mapa de Densidad.
Tenga en cuenta que al agregar más de un mapa, el primer mapa base se dibujará primero, luego los demás se superpondrán, siendo el último la capa superior. Utilice la opacidad para ajustar su interacción.
- Predeterminado: Capa base de terreno con superposición de satélite al 50 % de opacidad.
- Otras opciones: OpenStreetMap, Roadmap, Satélite, LandDx, USGS Hillshade o Capa personalizada.
Para cada mapa base, puedes:
- Ajustar el orden de las capas (la primera se dibuja primero, la última arriba).
- Ajustar la opacidad de las capas (1 = totalmente visible, 0 = oculta).

Event Density Map (Advanced) (Mapa de densidad de eventos (avanzado))
Usa estos ajustes para crear un mapa de calor que resalte las zonas de mayor concentración de eventos. Esto te ayudará a identificar puntos críticos o áreas con actividad inusual de un vistazo.
- Auto Scale (predeterminada): Ecoscope selecciona la resolución de la cuadrícula automáticamente.
- Custom: Define manualmente el tamaño de las celdas de la cuadrícula si deseas un control más preciso sobre la densidad o dispersión del mapa de calor. Las celdas más pequeñas ofrecen más detalle, mientras que las más grandes suavizan la vista para visualizar tendencias más amplias.

Cuando haya terminado de configurar todos los campos obligatorios en el flujo de trabajo, haga clic en Submit para generar su panel.

Si falta alguna entrada o es inválida, el formulario indicará lo que debe corregirse.
Ejecutar el flujo de trabajo
Tras enviarlo, volverá a la vista My Workflows. Su nuevo flujo de trabajo aparecerá en la lista con:

En la tabla, su flujo de trabajo mostrará:
- Status: Ready
- Aún no hay valores para el inicio de la última ejecución ni para la duración de la última ejecución
- Un botón Run estará disponible
Haga clic en Run para iniciar el procesamiento. El estado cambiará a Running.

Nota: El tiempo de procesamiento depende del intervalo de tiempo y de la cantidad de datos del evento. Las consultas extensas pueden tardar hasta 10 minutos.
Si el flujo de trabajo falla, se mostrará el estado Failed
. Consulte la sección Errores comunes y soluciones si esto le sucede.
Ver el tablero de resultados
Una vez finalizado el flujo de trabajo (estado: Success
), haga clic en el nombre del flujo de trabajo para abrir el panel.

Explore sus mapas, alterne entre vistas agrupadas y descargue archivos PNG de cualquier mapa o gráfico para informes o presentaciones.
