Entendiendo qué son las categorías de eventos

¿Qué son las categorías de eventos?

Las categorías de eventos actúan como contenedores para los tipos de eventos. Cada tipo de evento que cree debe pertenecer a una categoría, que agrupa eventos relacionados para facilitar su uso.
 

Categorías de ejemplo:

  • Eventos de fauna silvestre (mortalidad, avistamientos, conflictos)
  • Eventos de patrullaje (inicio, fin, ruta, incidente)
  • Informes comunitarios (retroalimentación, conflicto entre humanos y fauna silvestre, divulgación)

En la imagen de ejemplo se puede ver cómo se muestra el ejemplo de una Categoría de Evento de Vida Silvestre (Wildlife Event Category) con los respectivos Tipos de Evento.


Por qué son importantes

  • Organización: Mantiene los tipos de eventos ordenados, lo que facilita que los usuarios encuentren lo que necesitan.
  • Permisos: El acceso se puede controlar a nivel de categoría. Esto significa que puede decidir quién puede ver, crear o editar eventos en una categoría determinada.
  • Ejemplo: Los guardaparques solo pueden ver eventos de patrulla, mientras que los analistas ven tanto los eventos de patrulla como los de fauna silvestre.
  • Informes: Las categorías proporcionan filtros claros para consultas, paneles y análisis.

¿Dónde se muestran?

  • Al usar el Editor de Formularios de Eventos (EFE) para crear un nuevo tipo de evento, se le pedirá que seleccione una categoría existente o cree una nueva.
  • Las categorías aparecen en el panel Tipos de Eventos en EarthRanger Admin y definen cómo se agrupan los tipos de eventos en los flujos de trabajo de administrador y usuario.
  • Al crear un nuevo evento en EarthRanger Web, los tipos de eventos se dividen según las categorías de eventos determinadas.

Mejores prácticas

  • Mantenga las categorías amplias y lógicas (p. ej., "Eventos de fauna silvestre" en lugar de "Mortalidad de elefantes").
  • Evite crear demasiadas categorías: una fragmentación excesiva puede dificultar el filtrado.
  • Adapte la estructura de categorías a las necesidades de informes y la estrategia de permisos de su organización.