Configuración de las características del mapa

Las características del mapa en EarthRanger representan datos geográficos, como límites, carreteras y puntos de interés. Estas características se importan como archivos geoespaciales y se pueden personalizar para garantizar una representación precisa y clara de su área operativa en el mapa de EarthRanger. EarthRanger admite shapefiles y formatos de archivo GeoJSON.

Los archivos de mapas en EarthRanger están organizados en dos niveles: categorías de visualización (Display Categories) y clases de entidades (Feature Classes).

Las categorías de visualización son la agrupación de nivel superior. Las clases de entidad están anidadas dentro de las categorías de visualización y proporcionan una segunda capa de organización.

Tanto las Categorías de Visualización como las Clases de Entidad aparecen como carpetas expandibles en la sección Capas de Mapa de EarthRanger. Puede usar las Categorías de Visualización predeterminadas de EarthRanger o crear categorías personalizadas según sus necesidades.

Los siguientes pasos le guiarán en la importación y personalización de datos geográficos para una visualización eficaz de los mapas. También aprenderá a configurar las capas de mosaicos del mapa, incluyendo la configuración de los niveles máximos de zoom.

El proceso para agregar características del mapa implica los siguientes pasos:

  1. Prepare un archivo geoespacial.
  2. Verifique/Cree las categorías de visualización y clases de entidad correspondientes.
  3. Agregue el archivo a EarthRanger.
  4. Verifique que las entidades se hayan importado correctamente.
  5. Asegúrese de que las entidades sean visibles en las capas del mapa.
  6. Personalice los tipos de entidad según sea necesario.

 

Paso 1: Preparar un archivo Shapefile o GeoJSON


Las características geográficas se pueden visualizar en EarthRanger dibujando geometrías directamente en la plataforma o importando archivos geoespaciales. Esta sección se centra en la importación de archivos geoespaciales.

Para importar archivos, primero debe crearlos con un software SIG como QGIS. Asegúrese de que sus archivos geoespaciales cumplan con los siguientes requisitos:

  • Proyección: Los archivos deben usar la proyección EPSG:4326.
  • Atributos: Cada entidad debe tener un atributo con un nombre único. EarthRanger utilizará este atributo para identificar y nombrar las entidades. Asegúrese de que la tabla de atributos incluya una columna con valores únicos para cada entidad.
  • Capas: Los archivos deben contener solo una capa, pero pueden incluir varias entidades.
  • Tipo de entidad: Cada archivo debe contener solo un tipo de entidad (por ejemplo, polígonos, líneas o puntos). Cree archivos separados para cada tipo de entidad.


Ejemplo:

  • Un shapefile para los límites del parque (polígonos).
  • Un shapefile independiente para los ríos (líneas).

Shapefiles:


Si utiliza shapefiles, recopile los siguientes tipos de archivos en un solo archivo comprimido (ZIP) antes de importar a EarthRanger:

  • .cpg
  • .dbf
  • .prj
  • .shp
  • .shx

Archivos GeoJSON:
Los archivos GeoJSON son autónomos y admiten todos los datos espaciales en un solo archivo, sin necesidad de preparación adicional.

Recomendaciones de agrupación:
Para garantizar una organización adecuada en EarthRanger:

  • Incluya en un solo archivo solo las entidades que pertenecen a la misma carpeta desplegable (clase de entidad) en EarthRanger.
  • Si las entidades deben aparecer en clases de entidad independientes, utilice archivos geoespaciales separados, incluso si comparten el mismo tipo de geometría.


Ejemplo:
En el siguiente ejemplo, se cargan tres archivos geoespaciales en EarthRanger:

  • Lakes.geojson
  • Secondary_rivers.geojson
  • Primary_rivers.geojson


Cada archivo se importa a su clase de entidad correspondiente. Estas clases de entidad (lagos, ríos primarios y ríos secundarios) se agrupan en la categoría de visualización Hidrografía.

Así se veía la tabla de atributos para el archivo Primary_Rivers.geojson:


Paso 2: Verificar/Crear las categorías de visualización y clases de entidad correspondientes

Antes de importar su archivo geoespacial, asegúrese de que la clase de entidad y la categoría de visualización estén configuradas correctamente en EarthRanger. Siga estos pasos:

  1. Comprobar las clases de entidades existentes
    1. Vaya a Map Layers > Feature Classes en la página de administración de EarthRanger.
    2. Revise la lista de clases de entidad existentes para ver si alguna coincide con su archivo geoespacial.
      1. Por ejemplo, si su archivo representa ríos, busque una clase de entidad como Ríos en la categoría de visualización correspondiente (p. ej., Hidrografía).
  2. Crear una nueva clase de entidad (si es necesario)
    1. Si no existe ninguna clase de entidad adecuada:
      1. Seleccione "Añadir clase de entidad".
      2. Proporcione un nombre claro y descriptivo (p. ej., Ríos principales, Carreteras).
      3. Asigne la nueva clase de entidad a una categoría de visualización existente o cree una nueva seleccionando el icono del signo más verde.
  3. Asegúrese de que el atributo de nombre coincida con la columna de su archivo geoespacial que contiene nombres de características únicos.
  4. Opcionalmente, especifique un atributo de clase de entidad para clasificar aún más sus entidades.
  5. Guarde sus cambios.

 

Consejo profesional: para obtener más detalles sobre la gestión de clases de entidad, consulte el artículo Clases de entidad.

 

 

Paso 3: Agregar archivos a EarthRanger

Una vez que sus archivos geoespaciales estén listos, siga estos pasos para cargarlos en EarthRanger:

  1. Acceder a la página de archivos de importación de funciones
    1. En EarthRanger Admin, navegue a Map Layers > Feature Import Files.
  2. Agregar un nuevo archivo
    1. Seleccione Agregar archivo de importación de funciones.
    2. Elija el tipo de archivo apropiado (por ejemplo, Shapefile o GeoJSON).
  3. Proporcionar detalles del archivo
    1. Ingrese un nombre y una descripción para el archivo para ayudar a identificar su contenido.
    2. Seleccione la clase de entidad correspondiente.
  4. Establecer campos de atributos (opcional)
    1. Especifique los campos Nombre e ID de acuerdo con los nombres de las columnas en la tabla de atributos de su archivo.
    2. De forma predeterminada, EarthRanger utiliza columnas denominadas Nombre e ID, y las reconoce automáticamente si existen.
    3. Haga clic en Guardar.

 

Ejemplo: En el archivo Primary_rivers, la columna de la tabla de atributos que contiene los nombres de las entidades se denominó Nombre. Esta columna se configuró como Atributo de Nombre durante el proceso de importación, lo que garantiza la correcta identificación de las entidades en EarthRanger.

Paso 4: Verifique que las funciones se importen correctamente

Después de importar, confirme que las características aparecen correctamente en el mapa:

  1. Vaya al sitio principal de EarthRanger y haga clic en la pestaña Map Layers.
  2. Seleccione Features para ver los datos importados.
  3. Actualice el navegador para asegurarse de que se muestren los cambios.

Paso 5: Personalizar los tipos de funciones


Una vez que las características de su mapa se hayan importado a EarthRanger, puede mejorar su visibilidad personalizando su apariencia.
 

  • Polígonos y líneas: Modifique ajustes como el color de relleno, el color del trazo, el ancho del trazo y la opacidad.
  • Puntos: Configure opciones como el tamaño del icono y las URL de las imágenes para una mejor distinción visual.
     

Para obtener instrucciones paso a paso sobre cómo aplicar estas personalizaciones, consulte el artículo Feature Classes. Esta guía describe configuraciones detalladas para polígonos, líneas y puntos, lo que le permite garantizar que los elementos del mapa se muestren correctamente según sus necesidades operativas.

Paso 6: Dibuje características directamente en EarthRanger.

En lugar de importar archivos geoespaciales, puede dibujar características directamente dentro de EarthRanger.


1. Vaya a Admin > Map Layers > Features en el sitio de administración de EarthRanger.
2. Seleccione Add Feature.

  • ID: Se añade automáticamente, no es necesario cambiarlo.
  • Nombre: Introduzca un nombre descriptivo para el elemento. Si se añade a un tipo de elemento visible, este nombre aparecerá en la sección Capas del mapa, en el menú desplegable Tipo de elemento.
  • Tipo de elemento: Seleccione el tipo de elemento adecuado. Si no existe ningún tipo adecuado, cree uno haciendo clic en el símbolo "+" verde y siguiendo los pasos del paso 2.2.
  • Archivo espacial: Dado que está dibujando el elemento, deje este campo en blanco.
    Geometría del elemento: Dibuje manualmente la geometría en el mapa.

3. Utilice las herramientas de dibujo ubicadas en la esquina superior derecha del mapa para las siguientes acciones:

  • Activar pantalla completa: Haga clic para abrir el mapa en pantalla completa.
  • Seleccionar capa base: Cambie el mapa base (satélite, topográfico, etc.) para el dibujo.
  • Geometría de puntos: Haga clic para añadir un elemento geométrico de puntos.
  • Geometría de polígonos: Haga clic para añadir un elemento geométrico de polígonos.
  • Geometría de líneas: Haga clic para añadir un elemento geométrico de líneas.
  • Modificar elemento: Haga clic para modificar una forma previamente dibujada. Después de hacer clic, arrastre cualquier punto para ajustar la geometría.
  • Borrar todos los elementos: Haga clic para eliminar todos los elementos dibujados tras confirmar la acción.


4. Instrucciones de dibujo:

  • Para geometría de puntos, haga clic una vez en la ubicación deseada.
  • Para geometría de polígonos, haga clic para colocar cada vértice y luego haga clic en el primer punto para cerrar el polígono.
  • Para geometría de líneas, haga clic para colocar cada punto a lo largo de la línea y luego haga doble clic en el último punto para terminar la línea.
     

5. Verifique la geometría:

  • Al dibujar la entidad, se generará automáticamente una cadena de texto conocido (WKT) con las coordenadas.
  • Para ver el WKT, haga clic en Ventana de depuración de WKT: Mostrar justo debajo del mapa.
  • También puede pegar los datos del WKT en esta ventana en lugar de dibujar los puntos manualmente.

6. Grupos de funciones
Puede agregar la función a un grupo durante su creación. Para obtener más información sobre los grupos de funciones, consulte el artículo sobre grupos de funciones.

 

 

 

Was this article helpful?